martes, 23 de abril de 2013
En nuestra escuela: ¿Se trabaja de manera homogénea respetando las habilidades y los tiempos en que el niño aprende?
Todos somos hábiles en una o más áreas, tenemos diferentes aficiones y aptitudes y reaccionamos de diferente forma; en ese sentido la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), de Howard Gardner, nos ofrece una orientación para identificar las capacidades de nuestros estudiantes y ayudarlos a potencializarlas desde la escuela.
Como docentes es necesario que reconozcamos la presencia de distintas inteligencias para poder adecuar no solo los contenidos, sino también, nuestras metodologías y estrategias respetando y valorando las diferencias. El docente que tiene en cuenta las capacidades y destrezas de sus alumnos, no solo enseñará con equidad, sino que promoverá distintas competencias en ellos porque la escuela debe tener una visión más integradora de la persona del estudiante, más pluralista de la mente y reconocer las muchas facetas de la cognición, donde cada persona tiene diferentes potencialidades y estilos cognitivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy interesante tu post. Este es uno de los grandes temas de debate para una verdadera transformación educativa.
ResponderEliminar